Archivo de la categoría: blablablas

Balance del año y unas cuantas confesiones

Monstruitos, ya casi estamos en el 2020 y yo me preguntó…

¿Pero qué coño ha pasado con el 2019?

Por lo menos, este año no ha sido tan infructuoso como los anteriores. Y tal y cómo anuncié en esta tira justo cuando daba comienzo, publiqué por fin el (¿esperado?) tercer libro de la saga.

Habéis leído bien. El tercer libro de Monstruo ya se puede conseguir: online, en papel y hasta en Amazon.

Pero ha sido un año de replantearme muchas cosas. Entre ellas, el objetivo de esta web. Han cambiado muchas cosas desde que empecé este proyecto y muchas veces me he preguntado si sigue teniendo sentido mantener una web tan grande que apenas tiene movimiento con el coste económico que eso conlleva.

Lo más inteligente sería cerrarla y pasar la información de la saga a la web del Studio Kôsen junto con nuestras otras obras. Pero todos los posts y comentarios que se almacenan aquí dejarían de ser visitables. Todos esos momentos solo quedarían en el recuerdo, y eso me da bastante pena.

Tengo todo un año para pensar que haré, pero sospecho que la acabaré cerrando. Teniendo las redes sociales, a nadie le importan ya las webs.

Y eso me lleva al siguiente punto:

El cuarto libro y último libro no va a ser publicado online.

Es decir, saldrá directamente a la venta, y espero poder hacerlo simultáneamente en papel y en digital.

Al principio, mi intención era publicar online cada libro. Sin embargo, la experiencia con la publicación de Monstruos Conectados me ha hecho darme cuenta de que no merece la pena. Preparar los capítulos semanalmente para publicarlos lleva un tiempo y esfuerzo que si no hay nadie (o casi nadie) al otro lado que lo valore es absurdo. Y no solo por el tiempo malgastado, si no porque anímicamente resulta descorazonador.

Mientras publicaba cada capítulo online de Monstruos Conectados y veía las pocas descargas que tenía, pensé que había fracasado por completo. ¿Tan malo era el libro que a nadie le interesaba?

Luego resultó que no, que las ventas del libro y las opiniones fueron tan buenas como con los libros anteriores. Así que toda esa desazón y preocupación que sentí los meses en los que estuve regalando los capítulos me la podía haber ahorrado.

Que quiero decir con esto, que sois más los que preferís tener el libro al completo aunque sea comprándolo. Y lo siento por aquellos que os mantuvisteis fieles a la lectura por capítulos. Os lo agradezco mucho. Fue gracias a vosotros que aguanté publicarlo entero. Pero entendedme, (confío en que lo haréis), no puedo volver a pasar por eso.

En fin, siento que me haya quedado un post agridulce. Yo solo quería felicitaros las fiestas y, al final, he acabado contando mis miserias.

Como nota positiva, deciros que ya solo queda un libro para terminar la saga.

Humn… ¿Es eso positivo? Supongo que depende de vosotros. Aunque… para los que no lo sea, hay una cosilla… Un secretillo que quizá no debería estar contándoos.. ¡Bah, qué leñes!…

Puede que este cuarto libro no sea el final-FINAL. Los que ya hayáis leído el tercer libro, sabréis de algo que revela Absalom y que, si lo pensáis, abre la posibilidad de un nuevo y enorme arco argumental. Yo ahí lo dejo 😉

Nada más que deciros. Bueno, sí…

¡Felices fiestas, monstruitos!

Ah, y estos mozos también quieren deciros algo 😉

¡Feliz navidad!

No podía permitir que pasara el año sin actualizar una vez más para felicitaros las fiestas. Así que he hecho un hueco en mi tiempo libre para hacer este dibujillo.

Vistos vuestros comentarios en redes, me estoy planteando sacar una alfombrilla de ratón de esas con relieve XD

Pues eso, qué paséis unas felices fiestas, comáis cosas ricas, y que el año que viene sea tan genial que le de patadas en la boca a este 2017 (porque ya va siendo hora de que empiecen a ir bien las cosas).

Y hablando un poco del futuro. Mis promesas de año nuevo no son las típicas de hacer ejercicio y blablabla, ¿adivináis qué…? Yo lo que quiero es retomar MBM y esta web. Así que me lo prometo muy seriamente, este 2018…

¡Volverá la droja!

Pero primero tengo que terminar un trabajo que espero me saque de pobre (ya que la maldita lotería no me ha tocado >_<). Es posible que algunos ya habréis visto algunas cosillas por las redes. Bueno, pronto os contaré de qué se trata. Va a molar, ya veréis. 😉

¡Un abrazo muy grande para todos!

Confesiones de una autora insegura post-Salón de Barcelona

Hace una semana, Auro y yo llegábamos al XXI Salón del manga. Uno muy especial para nosotras pues habíamos sido invitadas por la organización, algo poco común tratándose de dos autoras españolas en un Salón centrado en lo japonés.

Si nos seguís en las redes, ya sabréis de sobra que este salón ha sido muy positivo; no solo para nosotras, en general, para otros autores también. Pero de paso quiero contaros algo más. Y ese es el motivo de este post.

Este salón hemos vuelto a estar un poco en, digamos, “boga”. Algo que no pasaba desde la difunta línea Gaijin. La verdad es que es muy reconfortante sentir que tu trabajo importa algo, que los medios se interesan por él, que al público le gusta lo que haces. Es un subidón de ilusión y alegría, pero por desgracia no dura mucho. Por experiencia, sé que la mayoría de los autores somos un poco inseguros y, con cada nuevo trabajo, nos enfrentamos a los mismos miedos: “¿le gustará esto a alguien?”. Cada mes nos enfrentamos al mismo abismo de “no valgo para nada y hay miles mejores que yo”, y se nos olvidan enseguida los halagos, dejando solo las malas críticas. Es algo que no podemos evitar, y que con el tiempo hemos aprendido a ignorar un poco y a cargar con ello para seguir adelante.

Pero, bueno, a lo que iba. El salón nos ha recargado las pilas, la exposición ha logrado que muchas personas que no nos conocían, se hayan acercado a comprar nuestro Windrose y a las firmas. Los tomos que trajo Babylon se agotaron el sábado. Firmamos a cascoporro y algunas personas nos comentaron que les había gustado mucho. Incluso vino gente al encuentro del jueves a las cuatro, algo que dábamos por imposible XD

En resumen, un evento a pedir de boca. De los que te hacen sentir que todo el esfuerzo ha merecido la pena.

salonmangaBCN2015-1

La cacho lona. ¿Qué habrá sido de ella? ;_;

Pero que no hubiera sido posible sin aquellos que vinieron a vernos y a apoyar nuestro trabajo. Y por eso, tanto Auro como yo, queremos daros las gracias. También sé que muchos de nuestros asiduos no pudieron ir, a ellos decirles que les echamos mucho de menos.

Por otro lado, y ya metiéndome en la otra cosa que quería contar. Es que, pese a toda esta euforia del salón, al día siguiente de volver, me sentía bastante depre. Supongo que en parte por tener que volver a la rutina y el saber que se había acabado ese corto pero intenso sueño que habíamos vivido esos días; pero también por ver que mi novela ya no se descarga como antes, y el miedo a que la gente se esté olvidando de ella.

Confieso que últimamente miro demasiado los rankings de Amazon y Google, obsesionándome por algo que difícilmente puedo controlar como es conseguir tener más descargas. Y lo peor, siendo infeliz por no estar siempre arriba. Una tontería porque estar arriba no significa que tu novela sea mejor o más querida, solo más conocida.

Y esto me jode mucho, hablando mal y pronto, porque antes no era así. No me importaba el maldito ranking. Era feliz.

Así que el otro día lo pensé. Me pregunté qué había cambiado.

Y lo vi claro. Lo que pasa es que llevo mucho tiempo sin mi dosis de droja, sin mi rutina de subir capítulos a la web, sin escribir… En resumen, sin vosotros.

Cuando subía capítulos me traía al fresco el ranking. Sí, por supuesto, me hacía ilusión verme entre los más vendidos y es un escaparate ideal para que otra gente me conozca, pero es un sin vivir estar pendiente de ello todo el santo día. Así que voy a pasar. Voy a centrarme en acabar el primer libro para poder empezar a publicarlo cuanto antes.

Y espero que cuando eso pase, sigáis estando ahí. ;3;

Nada más, os dejo con unas fotillos del salón para los que se lo perdieron 🙂

salonmangaBCN2015-4

Así era nuestra expo. Cuatro columnas rodeadas de paneles con diferentes ilustraciones en cada uno. Y lo mejor, la ubicación, nada más entrar al pabellón más importante 🙂

 

salonmangaBCN2015-3

Este era el panel más monstruoso de todos 😉

 

salonmangaBCN2015-6

Al encuentro con los fans, vino a vernos Garnet Rune. ¿Qué más se puede pedir?

 

salonmangaBCN2015-5

Lectores esperando su firmita.

 

salonmangaBCN2015-2
Y aquí una de las firmas. Un Leon a mi estilo 🙂

EDIT:

Muchas gracias por vuestros comentarios de apoyo. Me habéis animado mucho, aunque ya me había dado cuenta de que tenía que ponerme las pilas y cambiar de actitud, vuestros mensajes me han dado la fuerza. He podido romper el bloqueo que yo misma me autoimponía, delegando la tarea de escribir a favor de otras que creía más urgentes. He empezado a escribir el tercer libro. Y ahora estoy ON FIRE!!! ^___^

En fin, ¡GRACIAS!

Trabajando en el tercer libro (y algunos truquillos para escribir)

Hola, monstruitos, primero os pido disculpas por la ausencia de post de la semana pasada. En compensación, esta semana tendremos dos actualizaciones, la que estáis leyendo en este momento, y la del próximo sábado donde colgaré las participaciones a la categoría meme del 2º concurso de fanarts (aprovecho para recordaros que la fecha límite para entregar los fanarts y las tiras es el 4 de julio).

Bueno, vamos con el post de hoy que espero que solo el título os haya animado. Pero no vengo a haceros hype con el tercer libro (ya tocará, ya ;P), sino a contaros un poco mi método de trabajo.

Estos son los pasos que sigo:

  • Paso 1: Me siento frente al pc.
  • Paso 2: Abro el word.
  • Paso 3: Aporreo el teclado con la primera idea que se me pasa por la cabeza.
  • Paso 4: Leo lo que he escrito y lo borro.
  • Paso 5: Repito el paso 3 pero con los pies.

Humn, ya sé que, a juzgar por las chorradas que escribo, este parece el método más lógico pero en realidad esto solo lo hago en Facebook 😉

Ahora en serio, sí que suelo seguir unos pasos a la hora de crear historias (aunque no soy tan organizada ni constante como debería, ejem u_u), y son estos.

Fase uno: Hervidero de ideas.

Aquí no escribo, solo tomo notas y pongo a trabajar mi cabeza. Es el momento de imaginar escenas, tramas, giros… En esta fase me pego muchos paseos. Es lo que mejor me funciona, ponerme la música y echar a andar sin un rumbo concreto.

Y aquí va mi primer truco. Siempre conviene llevar una libreta a mano para apuntar las ideas que merezcan la pena.

No os fíes de vuestra memoria, sobre todo cuando estáis en la cama a punto de quedaros fritos. Madre mía, cuántas ideas se habrán perdido para siempre por no tener a mano la libreta y haberme dicho “bah, ya lo apuntaré mañana”.

Y aquí es cuando entenderéis lo de que soy poco organizada. Lo suyo sería tener una libreta para cada historia o libro, ¿no?

Pos no.

Asalto a la papelería

Miradlas, de todos los tamaños, colores y sabores (sí, también me las como, ¿qué pasa?)

Debo confesar que soy fan de los cuadernos y libretas, me encantan. Tengo muchas, y he descubierto que hay una fuerza misteriosa que me obliga a tener las notas repartidas por todas ellas. En estas libretas hay chorradas de todo tipo y versiones diferentes a lo que ocurre en los libros que al final descarté. Como estas de aquí abajo. ¡Premio para el que descifre mi letra!

OJO, SPOILERS DEL SEGUNDO LIBRO.

Post_proceso_escritura01

Bah, venga, os lo transcribo: Después del beso en la fiesta. Reacción Will, Akira y Aidan. Aidan: ¿Qué ha pasado? Will: Summer ha usado ataque bollo, es super efectivo.

O esta, que pertenece a la conversación de Summer y Rayo en la fiesta, momento autógrafo.

Post_proceso_escritura02

Summer: ¿Piensas follartela? Rayo: Puede. Lo cierto es que es bastante atractiva. Summer: Aha… Pues ten cuidado, no le rompas una cadera que a esa edad ya se sabe.

Sé que hay muchos programas que sirven para tomar notas. De hecho, hace poco me instale el Evernote, que se puede tener en el móvil y en el pc con la misma cuenta y se sincroniza, de manera que siempre tienes las últimas notas que has creado (independientemente de donde lo hayas hecho) actualizadas. Pero ¿qué queréis que os diga? No es lo mismo.

Fase 2: El tablero.

Cuando ya tengo más o menos pensada toda la historia, toca estructurarla, darle sentido a todas esas ideas de la fase uno y ver qué elementos faltan y cuales sobran. No voy a entrar en explicaciones de cómo elaborar un guión, solo diré que el método del tablero ayuda a visualizar la estructura de la historia, como si estuvieras viendo su radiografía.

Para que entendáis mejor os pongo una foto de cuando hice el tablero del segundo libro. En resumen, es como una escaleta de escenas. Cada post-it corresponde a una escena del libro, Cada línea de post-it, un capítulo aproximadamente. Uso diferentes colores para diferenciar las tramas y subtramas entre sí.

Post_proceso_escritura03

Son dos cartón pluma tamaño A2. Muy «manejables».

Por ejemplo, trama de la relación Summer y Rayo un color, trama de la investigación otro, trama Zoe otro… De esta manera, puedo ver si estoy colocando demasiadas escenas pertenecientes a una sola trama seguidas, o si estoy abusando de esa trama y dando poco espacio a cualquier otra solo a simple vista.

A veces, hay dos o más tramas que confluyen  en la misma escena. En ese caso, sjunto varios post-it unidos con sus colores correspondientes. Imagino que estaréis pensando “qué puto lío”. Pero no, de verdad, uno se acostumbra XD

Fase 3: Escritura.

Ahora sí que sí, una vez bien estructurada la historia es cuando me pongo a escribir. Para ello uso el programa Writemonkey, un programa muy sencillo que ocupa toda la pantalla, incluida la barra de Windows, de manera que me evita de distracciones (otro truco que os recomiendo). Aquí me limito a escribir, nada de preocuparme de formatos, de corrección ortográfica, ni del número de páginas. Además lo puedes configurar, y ponerle un fondo más oscuro, tipo libro electrónico, si como a mí, la pantalla blanca os acaba cansando la vista.

Este es el aspecto que tiene:

Post_proceso_escritura05

Aquí va otro truqui. Lo mejor para escribir es ponerse a ello. Aunque no escribas más que un par de palabras, hay que tener la costumbre y perseverancia de sentarse frente al teclado al menos una hora al día.

tumblr_inline_mjnme7vNOH1r01iho

Cuando sea mayor, lo conseguiré.  (* >ω<)

Fase 4: Revisión y corrección.

Aquí es cuando toca echar mano de mis imprescindibles beta readers, empezando por la más beta de todas: Aurora, que siempre es la primera en leer los capítulos. La opinión de estos beta readers me sirve para hacerme a la idea de lo que se entiende y lo que no. Tras escuchar sus opiniones, pulo un poco más el texto.

Por último, después de ser revisado por los infalibles ojos de Yohanna y Yadis que captan cualquier falta ortográfica, laísmo o coma mal puesta a kilómetros de distancia (además de dar su opinión de beta reader), es cuando el capítulo está listo para ser publicado.

Y eso es todo.

Espero que os haya parecido interesante el post 😉

¿Qué os parece la idea de un crowdfunding para tener un poquito de MBM en papel?

¿Os acordáis de la idea de sacar un sketchbook con bocetillos de MBM? ¿Ese que incluirá los fanarts de los ganadores de ambos concursos?

Seguro que sí, pero por si acaso y para entendernos, me refiero a lo que en un principio iba a ser un librito modesto, pocas páginas, blanco y negro, que saliera muy barato. El caso es que a medida que voy recopilando bocetos, ideas de contenido, fanarts y curiosidades, este librito va creciendo más que el perro de Hora de Aventuras y ya casi llena las cien páginas.

Esta serie es genialosa por si no lo sabíais.

Pero tengo un problema. Aunque tengo material de sobra para publicar un libro de arte en condiciones, mi actual situación económica no me permite la inversión que costaría publicar dicho libro. De modo que me estoy replanteando muy en serio la posibilidad del crowdfunding.

Para aquellos que no sepáis lo que es, os lo explicaré muy brevemente. Un crowdfunding es una campaña de financiación donde el creador (yo en este caso), propone un proyecto al público en una de las muchas plataformas que hay (Verkami, Lanzanos, Kickstarter…), y este público (vosotros) podéis convertiros en mecenas del proyecto, aportando la cantidad de dinero que se quiera y, a cambio, el autor te ofrece una recompensa.

Las recompensas son variadas, lo esencial es que haya una “recompensa” que consista en un ejemplar del proyecto que se está financiando en sí (en este caso, el libro de arte). De manera que es como si compraras por adelantado el libro, como en un preorder o reserva típica, solo que en este caso estás ayudando a que dicho proyecto se haga realidad.

Crowdfunding

También hay recompensas que van desde donar pocos euros y te llevas la versión digital del libro o un postercillo, hasta donar cantidades más grandes y te llevas un pack especial de productos relacionados con el proyecto. Y recompensas muy originales como invitaciones a una cena con el autor del proyecto, o la inclusión de un personaje en la obra a petición o basado en el mecenas, ediciones especiales limitadas de la obra, etc…

Lo más importante es que no te cobran el dinero hasta conseguir alcanzar la cifra fijada. Si el proyecto se cancela, o no llega nunca a conseguir el mínimo establecido por el creador, a los mecenas no se les cobra lo que han aportado. De esta manera, ambas partes quedan protegidas.

La forma de pago en los crowdfunding se hace con tarjeta bancaria y Paypal.

Para que os quede aún más claro podéis ver un ejemplo del crowdfunding de un cómic aquí.

He calculado que necesito unos 100 mecenas que se animen a participar aportando como mínimo 10 euros para que el crowdfunding salga adelante. Llevar a cabo dicho crowdfunding no es moco de pavo, se necesita preparar presentaciones del proyecto, elaborar las recompensas y estar pendiente de él, de las preguntas de los mecenas y de la promoción el mes que dura la campaña. Es mucho trabajo, y antes de embarcarme en ello, quisiera saber realmente si estáis interesados.

Para más información añadiré que una de las recompensas más caras, incluiría el libro de arte, más merchandising variado, más la edición limitada de la novela (el primer libro, claro) en papel, con ilustraciones y dedicatoria especial por un precio que rondaría los 50€.

Entonces, aclarado todo, quiero saber si puedo contar con vosotros antes de meterme en este berenjenal. Tened en cuenta que, de hacerlo, lo llevaría a cabo en agosto, época de vacaciones.

Por favor, contestad la siguiente encuesta con total sinceridad y teniendo en cuenta todo lo que he explicado.

¿Participarías en un crowdfunding para financiar un libro de arte de MBM?

View Results

Cargando ... Cargando ...

 

Poco a poco, boca a boca…

Estaba escribiendo esto en un estado de Facebook y me estaba quedando demasiado largo, así que he decidido ponerlo en un post en la web. (Qué coño, pa eso es mía 😛)

La cosa va de reseñas, y más allá de gente que recomienda a otra gente algo que le ha gustado. El llamado efecto «boca a boca» o «boca a oreja», imprescindible para conseguir que algo pase de ser totalmente desconocido a tener cierto éxito. Que deje de ser una gota más en el óceano de títulos para empezar a salir a flote. Y, quizá es pronto para decir que eso está ocurriendo con MBM, pero que me da esperanza.

Hoy he recibido dos reseñas diferentes.

Y ese es el motivo que ha generado esta cadena de pensamientos en mi cabeza. Normalmente, las reseñas que recibo son de aquellos blogs a los que les he escrito yo misma proponiéndoles la lectura de mi libro. Lo normal es que lo rechacen porque son blogs que ya tienen montañas de libros por leer y reseñar. De hecho, algunos suelen recibir ejemplares gratuitos de las editoriales, además de las propuestas de autores autopublicados que, como yo, necesitan una mano para darse a conocer.

Por eso, siento un enorme agradecimiento hacia todos esos blogs que aceptaron leer mi libro sin conocerme de nada, sin saber qué se iban a encontrar, y después tomarse la molestia en reseñarlo.
Pero, a lo que voy, hoy me ha sorprendido una reseña de un blog que no esperaba, puesto que no me había puesto en contacto con él primero. No es la primera vez que pasa, no sería justo porque sí que ha habido dos o tres personas que me reseñaron el año pasado sin yo pedírselo.

La diferencia ha sido los comentarios. El hecho de ver cada vez más gente comentando que ya ha leído otras opiniones de la novela, que ya la conocían… Eso es buena señal, creo yo. Así que me siento optimista y he querido dejarlo reflejado por la sencilla razón de que no me suelen inundar los sentimientos optimistas. Me paso la mayor parte del tiempo como subida en un puente colgante que es agitado por mi inseguridad y mi impaciencia, y temiendo caerme al vacío en cualquier momento. Creo que muchos de vosotros entenderéis esta sensación y puede que a algunos os extrañe ver que también me pasa a mí.

Pues sí, yo he fracasado muchas veces.

Aurora y yo tenemos una enorme lista de proyectos rechazados por editoriales, de trabajos que a nadie le han importado. Y, aun así, eso no ha impedido que finalmente me animara a sacar esta historia, mi niña de los ojos. La he sacado y he querido hacerlo lo mejor posible. Claro que eso no quita que piense en el fracaso constantemente, hasta el punto de que a veces no puedo dormir. Supongo que no es sano, y lo peor, es inútil, pero no lo puedo evitar.

Pero, tranquilos, monstruitos, no quiero alarmaros y que penséis que me estoy volviendo loca. Siempre consigo canalizar ese miedo y transformarlo en una idea nueva que poner en práctica y seguir luchando por este proyecto 🙂

Además que os tengo a vosotros, algunos casi habituales, que siempre estáis ahí para apoyarme. Unas palabras de animo, el acto de compartir mis posts. A veces me da miedo cansaros, poniendo tantas veces que el libro está en Amazon, o aquí o allá… Pero comprended que el marketing en las redes sociales es un poco así, hay que repetirse como el ajo ^^U

En fin… Que gracias por estar conmigo ;3;

 

P.D: Ah, sí. Dejo aquí las reseñas mencionadas:

http://palabrasparapensar.blogspot.com.es/2015/06/monstruo-busca-monstruo-diana-f-devora.html

http://elsrnocivotehabla.blogspot.com.es/2015/06/monstruo-busca-monstruo-diana.html

 

Monstruos Encubiertos. Despedida, cierre y reflexiones importantes

Pese a lo duro que suena el título de este post, os recuerdo que aquí no se despide nadie. Es verdad que MBM2 se ha acabado, que durante unos meses no habrá nuevos capítulos, pero yo seguiré estando aquí subiendo material extra complementario puesto que han quedado muchas cosas por dibujar, muchas arqueologías por sacar, muchas tiras con las que reírnos, y algún que otro audio que escuchar. Así que NO OS VAYÁIS MUY LEJOS u os lo perderéis.

Y ahora antes de dejaros con los capis recopilados y las encuestas de opinión, me vais a perdonar que me ponga un poco seria pues tengo que avisaros de algo. Llevo meses recapacitando sobre un cambio en mi manera de llevar este proyecto, y al final, he tomado una decisión que sé que no va a ser del agrado de todos.

Primero os pondré en contexto… Cuando abrí esta web y decidí que compartiría mi historia por capítulos lo que buscaba era la oportunidad de llegar a más gente, sin obstáculos disuasorios de por medio, como ponerle precio, el pago online, plataformas de venta, etc… Quería que los lectores pudieran descargarse los capis desde mi web y compartirlos con quien quisieran. Confiaba en que, si la obra era buena, el boca a boca se haría notar y el publico iría aumentando con el tiempo.

Bien, pues no ha sido así (o quizá está aún por llegar y yo soy demasiado impaciente), el caso es que durante la publicación de este segundo libro, he tenido muchos momentos de desánimo al ver que la cosa no tiraba para adelante. Y esto es lo que me ha llevado a replantearme mi política.

He decidido que voy a quitar los capítulos de Monstruos Encubiertos que ahora mismo están disponibles gratuitamente. Creo que dejar el primer libro al completo gratis, para que cualquiera que venga de nuevas pueda darle una oportunidad, es suficiente para que esa persona juzgue y decida si le merece la pena continuar la obra o no. Y si la quiere continuar, deberá comprarla.

En cuanto a los siguientes libros, lo que haré será premiar la fidelidad de todos los que me seguís semanalmente.

Es decir, que seguiré publicando capítulo a capítulo gratis, pero dichos capítulos solo estarán disponibles por un tiempo limitado (ya veré cuanto, pero es posible que los deje un mes online como mucho). De esta manera, aquellos que estáis pendientes, que seguís la historia al día, no seréis afectados por esta nueva política, sino solo aquellos que vengan después (Más o menos, es como pasaba antiguamente con las series de televisión, o la veías cuando la echaban en la tele, o te tocaba comprarte el DVD).

Sí, es un intento de promocionar un poco las ventas de mis libros, no lo niego. Sin embargo, no es por avaricia. Si tuviera que hacer cálculos de lo que me llevo por las ventas, dividido entre las horas que le dedico a esto, creedme que no sale rentable. Así que no, mi bolsillo no siente mucha diferencia entre vender o ponerlo gratis, pero mi autoestima sí que se siente mejor cuando ve que lo que he escrito no es una cosa que solo interesa porque es gratis, sino que es algo apreciado hasta el punto de pagar dinero por ello (que tampoco es que sea mucho, creo yo).

En fin, esta es mi decisión. Espero que la comprendáis y, si no, al menos que sepáis respetarla. ^^

EDITADO: ¡Ops! Lo siento. Este capítulo ya no está disponible para descarga.

Para leer el final del libro «Monstruos Encubiertos», es necesario comprar el ebook. Podéis hacerlo en Amazon Kindle o en esta misma web.

Por otro lado, he añadido unas encuestas de opinión que me gustaría mucho que contestaseis. Aviso que SI NO HAS LEÍDO EL FINAL, PUEDES LLEVARTE UN SPOILER A PARTIR DE AQUÍ. Mejor leete primero el final y vuelve luego 😉

¿Te ha gustado más este segundo libro que el primero?

View Results

Cargando ... Cargando ...

¿Qué te ha parecido el ritmo de publicación de medio capítulo por semana?

View Results

Cargando ... Cargando ...

¿Qué es lo que más te ha gustado de Monstruos Encubiertos? (Puedes elegir hasta dos)

View Results

Cargando ... Cargando ...

¿Qué pareja te ha gustado más en este libro? (Puedes elegir hasta dos)

View Results

Cargando ... Cargando ...

¿Comprarías los libros de MBM EN PAPEL?

View Results

Cargando ... Cargando ...

 

 

¿Sinopsis acertada o no? ¿Qué opináis?

Para alguien con grandes problemas para la síntesis como yo, escribir sinopsis es un dolor. Tiendo a explicarme en exceso hasta para justificar si me ato los zapatos o no, así que imaginaos el modo en que mis neuronas entran en ebullición cuando me toca resumir en un par de párrafos de qué va MBM, y ya no solo resumirlo, sino hacer que suene interesante.

tumblr_inline_mjnme7vNOH1r01iho

Son muchas cosas a tener en cuenta, ¿explico el contexto, o explico los personajes? ¿Me limito a poner algunas frases crípticas que siembren suspense? ¿Me corto las venas…? Pues eso.

Y al final meto o una sinopsis más larga que la propia novela, o una que se queda en lo superficial, o peor, una que pueda dar una idea equivocada de lo que va la historia. Esto junto con si la portada que he usado es adecuada o es muy «de cómic», es algo que me estoy planteando últimamente. Teniendo en cuenta que sinopsis y portada son elementos determinantes para formarse una primera idea de la obra y de ahí que surja un interés en leerla o no, pues digamos que me lo tomo muy en serio.

Así que me he animado a hacer este post, para preguntaros directamente vuestra opinión, basada en la primera impresión o primera toma de contacto que tuvisteis con MBM. Vamos con una pequeña encuesta para aquellos que os da pereza comentar, pero me encantaría que, en esta ocasión, me dejarais vuestra opinión de forma un poco más personal en un comentario. Ahí queda 😉

Pero antes, un recordatorio de la sinopsis:

Imagina un lugar donde la ambición del hombre ha originado monstruos. Eso es Adrax, una isla artificial llena de individuos que están por encima de la ley, que solo miran por su propio egoísmo. Y, en un sentido más literal, monstruos de verdad, seres sobrehumanos que han sido creados para un fin que ellos mismos desconocen.

Summer, una joven víctima de un experimento de manipulación genética, intenta ganarse la vida como el miembro más imprevisible y problemático de un peculiar grupo de mercenarios. Cuando reciben el encargo de capturar al Domine, un misterioso y escurridizo asesino, Summer topa con un pasado al que quiere dejar atrás a toda costa.

En su empeño, no solo se verá obligada a replantearse la relación con sus compañeros, sino también con su peor enemigo: Rayo Negro.

Cuando leíste la sinopsis del primer libro, esperabas encontrarte una historia más...

View Results

Cargando ... Cargando ...

EDIT: He quitado la segunda pregunta porque me liaba más que ayudarme y la he cambiado por la siguiente. Perdón por las molestias ^^U

¿Creéis que la sinopsis es adecuada?

View Results

Cargando ... Cargando ...

Lo mismo muchos ni siquiera habéis leído la sinopsis, pero podéis leerla ahora y decirme si la novela cumple lo que esta sugiere, o si por el contrario, pensáis que le pegaría una sinopsis un poco más gamberra. No sé algo tipo: “Para Summer ser un monstruo es una putada, y hay un tipo que la odia y bla, bla, bla….” Uf, lo siento, ¿he dicho ya que soy nefasta para hacer sinopsis? ^^U

Making of: Trailer de Monstruos encubiertos

A finales de septiembre, cuando empezaba a recibir las pruebas de los actores de doblaje que la idea de hacer un video con los personajes animados, empezó a calar en mí.
Peeero, como siempre me pasa, octubre estaba a punto de llegar y la fecha del estreno del segundo libro me iba a caer encima implacable. Sobra decir que –esto me importó tres cojones- al final hice el video que podéis ver aquí.

Básicamente, estos son los pasos que seguí.

1. La idea

Decidir qué escenas quería que salieran en el video, que fueran intrigantes, divertidas y , a la vez, que no spoilearan demasiado. Pero, sobre todo, escenas que luego fuera capaz de realizar.

making_of_teaser

2. El storyboard.

Pues eso, plasmar esas ideas en un papel.

Making_of_trailer_story

Curradisimo, ¿eh? X_D

 

 3. Pre-montaje

Coger mis obras de arte y llevarmelas a Adobe After Effects para hacer un montaje previo, buscar la música, efectos sonoros y establecer los tiempos que va a durar cada escena en función del ritmo de la música. Como prefiero no usar material con copyrigth de otras personas  (no vaya a ser), siempre procuro crearlo todo yo, o recurrir a algún amigo, o usar material libre de derechos. Así que las opciones son bastante limitadas. Tanto en el primer tráiler como en este usé música de Epic Soul Factory.

Para calcular también los tiempos de los diálogos, yo misma hice un doblaje provisional de cada escena. El engen… Digo, la cosa quedó más o menos así:

Me da un pelín de vergüenza mi nivel interpretativo, así que he «acelerado» el video un poco. XD

4. ¡A dibujar!

Después de eso, toca ponerse a hacer todos esos dibujitos en bonito. Así que me armo con mi tableta y me pongo a hacerlos directamente en digital para poder tener las bocas por separado e ir haciendo la animación.

Por cierto, como no tengo ni papa de animar, ni de programas de animación (ni tenía tiempo para ponerme a aprenderlos), usé Photoshop y Manga Studio, mis programas de siempre. Debido a esto, no podía ver cómo quedaban exactamente las animaciones hasta que las ví ya montadas en AE.

Sobra decir que tuve que repetir casi todas las animaciones.

Fuuu

5. El color.

El caso es que cuando llevaba dibujados a línea tres fotogramas, veo que me quedan la hostia y más, y que luego voy a tener que colorearlos, me entra la cagalera y acudo corriendo a Sara, que además de dominar el tipo de coloreado que busco, no tiene maldad. Así que sé que es posible que acepte ser mi esclava una semana.

¡Y va y acepta! 😀

Así que mientras Sara se pone a colorear cada dibujo que le paso a una velocidad pasmosa, yo sigo dibujando. Puedo sentir la magia de la producción en equipo, todo fluye, todo va bien…  Bueno, de vez en cuando me manda algún Rayo Negro rubio pero va, sí, todo va bien.

6.El montaje.

Después de tener todo el material dibujado queda sacarlo de los archivos del programa de dibujo y llevarlos a After Effects. Cada escena con animación supone varios dibujos. Por ejemplo, en la escena en la que están Rayo y Summer, tengo que llevarme por un lado el fondo, por otro a Rayo, por otro la mano que se mueve, por otro a Summer.

Pero bueno, básicamente tengo que guardar esas partes por capas separadas. Así que abro el archivo que me ha enviado Sara y cúal es mi sorpresa cuando veo:

Hale, junta todo eso como debe ir, si hay cojones.

Aquellos que entendáis un poco de esto, sabréis la locura que es trabajar con tantas capas. Si encima las ha creado otra persona y eres incapaz de encontrar en cuál ha puesto ese degradado en la piel que quieres retocar, ya ni te cuento.

Aún así, la quiero mucho ^3^U

 

7. El doblaje

A todo esto, mientras andaba con la producción del video, estábamos con las votaciones de los actores de doblaje en la web. En cuanto vi quienes iban a ser los ganadores, les pasé las frases del tráiler para que fueran haciéndolas.

Para Yade en un principio no tenía un actor que le pegara, y no iba a hablar en el video. Las primeras voces eran ideales para personajes como Rayo, Akira, Aidan, El Domine, etc… Pero la voz de Yade tenía que ser más suave. Le pedí a Noelia que buscara más chicos que fueran más adecuados y me pasó dos candidatos más. Pero, entonces, apareció José Francisco, el actor elegido, el cual  me escribió por su cuenta, ofreciéndose a participar cuando íbamos por el tercer post de las votaciones.

De inmediato supe que él iba a ser la voz de Yade y no me equivoqué. Cuando vi que arrasaba en las votaciones, decidí que tenía que meterle de alguna manera en el tráiler. Asunto complicado porque el montaje ya estaba hecho, los tiempos ajustados, y la música no se podía estirar más, pero al final, aunque fuera solo para decir “Zoe”, le colé 😉

Y ya que estamos, os comento también que en ese dialogo Zoe decía más cosas, pero quedaba demasiado largo y lo tuve que acortar. Me dio mucha pena porque la actuación de Thai me gustó mucho. Así que he decidido ponerlo aquí suelto para que podáis, aunque sea, escucharlo por separado ^^

Por favor, quiero mi «hanime gratix» ya XP

Aprovecho para dar las gracias a todos los actores.  A los que se han quedado sin salir, decirles que no se preocupen que ya ando maquinando más cosas, que cuento con ellos sin ninguna duda y cuando menos se lo esperen iré a darles la plasta. Y también agradecer a Noelia su ayuda y comprensión ^^

Y Curiosidades

¿Recordáis lo que he dicho acerca de usar material sin copyright? Bien, pues confieso que me lo pasé un poco por el forro en la escena de “la peor tensión sexual no resuelta”, donde no me pude contener y metí un trocitín de la canción «Hooked On A Feeling» de Blue Swede. Si escucháis con atención, oiréis:

«Lips as sweet as candy
Its taste is on my mind»

Me hacía gracia ponerlo 😉

Otra cosilla… ¿Notáis la diferencia de esta imagen con respecto al video?

Trailer_Rayo_pezons
¡Rayo pechotes! Con uno mira a la pantalla, con el otro acaricia la mano de Zoe XDD

Exacto, los pezones de Rayo fueron censurados en la versión final. Distraían demasiado X_D

Y eso es todo. Espero que os haya gustado el post, y hayáis aprendido a cómo NO hacer las cosas ^^.

 

 

Comentando a saco el primer libro (SPOILERS OVER 9000)

Este post va dedicado a aquellos que ya os habéis terminado el primer libro, si no lo has hecho NO SÉ QUÉ DEMONIOS HACES AQUÍ. Te vas a reventar el final. ¡Fuera, fuera!

Bueno, por si no queda claro. Vamos a hacer SPOILERS como melones transgénicos del primer libro.

Que sí, que va….

Se recomienda haber leído todos los capítulos publicados en la web antes de ver la imagen

¿Sigues ahí? Bueno, pues allá tú.

A los demás, que sí os lo habéis leído, os animo a comentarme qué os ha parecido, ya no solo la parte final, también me interesa saber cómo valoráis este primer libro en general. ¿Ha sido una buena lectura en todo su conjunto? ¿O ha habido partes menos interesantes?

Para ayudaros, que sé que muchos no sois de escribir, os dejo algunas encuestas. Podéis elegir hasta 3 opciones, o elegir menos, como veas 😉

¿Os acordáis de que hace tiempo hice una encuesta para votar personaje y pareja favorita?, veremos a ver si ha cambiado mucho la cosa ahora.

Vota por tus tres personajes favoritos.

View Results

Cargando ... Cargando ...

¿Pareja o parejas favoritas? (esta vez opciones serias only)

View Results

Cargando ... Cargando ...

Será interesante ver si han cambiado o se han mantenido vuestras preferencias. Y ahora vamos con unas encuestas nuevas. Os pido que hagáis un poco de memoria y penséis en qué ideas teníais preconcebidas antes de empezar a leer esta historia y me digáis:

¿Qué personaje ha logrado sorprenderte más a medida que lo ibas conociendo?

View Results

Cargando ... Cargando ...

¿Qué es lo que te ha sorprendido encontrar en MBM que no esperabas?

View Results

Cargando ... Cargando ...

¿Ha cumplido vuestras expectativas?

View Results

Cargando ... Cargando ...

¿Qué te gustaría ver en próximos libros?

View Results

Cargando ... Cargando ...

¿Tu momento favorito de la novela?

View Results

Cargando ... Cargando ...

 

Y también me gustaría saber, y esto no lo puedo poner en una encuesta con respuestas predefinidas, saber con qué momento os reísteis más, cuál recordáis en especial por alguna razón (aunque no sea vuestro favorito), y también si hubo alguno que os tocará la patatilla. Y por supuesto, también me gustaría oír lo malo, si lo hay. Si encontrastéis alguna parte especialmente aburrida.

En fin… Lo que queráis decidme, aquí podéis hacedlo.

También podéis comentar con otros lectores y ver qué opinan los demás. Podéis hacer los SPOILERS que queráis, que para eso he puesto el letrero de “SPOILERS, CUIDADO NO PASAR”. Así que, libertad total ^^

Donde no podéis hacer SPOILERS es en Amazon si dejáis una valoración en la página del libro. Recordad que haciéndolo no solo me ayudáis, si no que podréis ganar una camiseta si llegamos a 30 valoraciones de compra verificada 😉