Consumo insaciable

Hola, pipol, esta vez, para variar… Os traigo un post algo diferente, os traigo un post de reflexión… No tiene mucha relación con MBM, pero al mismo tiempo la tiene, veréis…

Llevo días dándole vueltas a un asunto. Ya son varias las personas que me han comentado que no quieren empezar a leer hasta que no estén todos los capítulos publicados. Es totalmente comprensible, porque estamos acostumbrados a comprar un libro y poder leérnoslo del tirón si nos apetece. Es el modo que entendemos para consumir novelas, aunque también las hubo y hay que se serializan en revistas o periódicos por entregas. Sin embargo, esta práctica se está extendiendo cada vez más a series y cómics.

Short circuit

 Cortocircuito sí que sabía disfrutar de un libro 😛

Muchas veces he leído eso de: me espero a comprar tal serie hasta que no hayan salido los tres tomos publicados o a que salga el recopilatorio. Esto suele pasar en el mundo del cómic, y no sabéis el daño que hace en ocasiones. La gente no entiende que si la editorial ve que las ventas del primer número no son las esperadas, lo mismo cancela la serie, y santas pascuas. Como dice el dicho: “a veces es mejor pájaro en mano….”

En otros mundillos no importa tanto si te ves esa serie de televisión al día o te esperas a que esté toda la temporada. Pero mi pregunta es… ¿de verdad se disfruta más de golpe? ¿Darte el maratón de ver 24 capítulos en un par de días o, bueno, pongamos una semana te permite asimilar mejor lo que está ocurriendo en la trama que si lo ves a capítulo por semana? Y lo más importante, ¿eres capaz de apreciarlo igual?

En mis tiempos… (esta es la frase que siempre consigue hacerme sentir viejuna, y que mis alumnos pongan los ojos en blanco), cuando yo tenía edad de hipearme con las cosas, no había internet, no se sabía una mierda de lo que se publicaba en Japón, o de si tal serie iba a tener más o menos temporadas. Te sentabas con el bocata de Nocilla ante la tele, con tus cuatro o cinco canales como mucho, y te veías el capítulo de tu serie favorita. Daba igual que fuera diario o semanal, porque SIEMPRE te quedabas con ganas de más. Y te tenías que joder y esperar al siguiente.

 

Video Girl Ai Norma Editorial

¿Y cuando los manga se publicaban en este formato de unas 40 páginas al mes? ¡No tenías ni para el hueco la muela! X__D

¿Y qué hacías? Pues en el cole, o en la calle con tus colegas, te desahogabas comentándolo. Lo flipabas, lo analizabas al detalle. Si tenías la suerte de grabarlo, lo volvías a ver. En definitiva, le exprimías todo el jugo.

Qué sensación tengo ahora… Quizá me equivoque pero creo que la gente consume historias a lo bestia, de golpe, y sin saborearlas. Que acaban una serie y empiezan otra, olvidándose casi de la anterior. No da tiempo a amarlas porque no hay tiempo de pensar en ellas. No te dejan la semillita de las “ganas de más…”, pues la machacas al instante, poniendo el siguiente capítulo.

Y esta es la época en la que vivimos. Por un lado, es cojonudo, tenemos un montón de material a nuestro alrededor, de fácil acceso (casi todo gratuito si le echamos un poco de morro)… Pero por otro, quizá tengamos demasiado, y nos acostumbremos a acumular cosas (música, cómic, series, películas, videojuegos…), que quizá nunca lleguemos a disfrutar. Y aquellas a las que sí le damos una oportunidad, tampoco podemos viciarnos demasiado porque enseguida matamos ese sentimiento.

Hasta aquí mi reflexión. ¿Qué me decís? ¿Estáis de acuerdo?

Que nadie se sienta ofendido, por favor. No es mi intención criticar la manera de hacer de nadie. De hecho yo también me he pegado buenos atracones a series, pero la verdad es que prefiero llevar las series al día. Se sufre más, es verdad, pero por esa misma razón,  la satisfacción es mayor. 😉

41 comentarios sobre “Consumo insaciable”

  1. Yo siempre lo veo/leo cuando sale, dependiendo de que series sean puedo tener el aguante hasta que se acaban, pero eso solo me pasa con animes o series, en cambio con novelas si las van publicando, mi aguante es mínimo, me leo lo que sacan y después si hay la suerte de que se publique me lo vuelvo a leer sin problema alguno ^^

  2. Curiosamente, hace no mucho, decidí ver un par de animes al ritmo de un capitulo por día. Si bien no terminé de ver ninguno de los dos por motivos que no vienen a cuento, me pareció bastante más satisfactorio, justamente lo lindo de ver un capitulo de algo por día (o inclusive por semana) es que hay tiempo de digerir lo que ocurre. También es cierto que hubiese sido mucho más divertido si hubiera alguien con quién comentarlo porque al fin y al cabo, ahí es cuando más me pega el hype.

  3. Estoy de acuerdo. Yo también soy de las de «en mis tiempos» y ver Candy, Candy en la 2 era una tortura, sobre todo porque nunca la terminaron. Ahora, de cinco series que empiezo a leer o ver, igual acabo una. También es verdad que para iaias como yo la oferta es menor.

  4. Yo prefiero seguirlas poco a poco, se analiaza mejor lo que pasa y si lo lees de golpe tienes mucha información en la cabeza y se te olvidarán cosas, o no tendrás tiempo de fijarte en esos detalles pequeños que hay algunas veces que no son importantes para la historia pero hacen que sea más bonita, a parte de que mola comentar la jugada con otras personas e intentar predecir lo que pasa. Y poniéndome en la piel de los autores también creo que es mejor que la gente lo lea poco a poco, porque viendo las reacciones del público puedes decidir si encaminar la historia en una dirección u otra, a parte de que en una historia larga como por ejemplo un manga de por ejemplo 20 tomos sería absurdo pasar años dibujando página tras página y que nadie lo lea porque todos han decidido esperar a que salga todo y devorarlo seguido XD; además de que leer los ánimos de los lectores ayuda mucho a pasar los momentos difíciles que surgen algunas veces. No obstante, si empiezas de cero con una serie larga que ya tiene mucho publicado es normal leerlo de golpe para ponerte al día y después si te gusta te la repites con mas atención.

    1. En realidad, tanto en Japón como en USA con sus colecciones de superheroes, siguen un ritmo de publicación periódico por entregas. El público de allí está acostumbrado a esos plazos. El problema lo tenemos más aquí, que solemos consumir productos que nos vienen de fuera, muchas veces ya acabados, o con varias temporadas ya en la calle. Y en el caso del manga, nos acostumbramos a leer un tomo al mes cuando en Japón, salen cada medio año. Luego pasa lo que pasa cuando se alcanza el ritmo de publicación japones y la gente se queja de tener que esperar. ¬¬ Algunos se deben de creer que los autores son impresoras que van a pagina por minuto.

  5. Pues yo tuve un debate similar sobre lo que reflexionas hace unos años con una amiga. Ya no me acuerdo del todo del lado que estaba, pero me acuerdo que al principio, apoyaba la idea de todo de golpe- Luego me acorde de que no hacia mucho(soy una yogurina, así que este debate seria con 17-18 y yo no tuve ni ordenador ni na’ hasta los 15) veía las series al día y que tenía su encanto.
    Aunque me jode mil cuando me dejan con to’ la cara partía(hay parones y parones, a veces te «cierran» el argumento y otras te joden en to’ el medio) la emoción del que pasará, pasarte un día, una semana o un mes haciendo cabalas sobre que pasará y comentar hipótesis con quién sea que sigue la historia(se vuelve tu más apreciada conversación en el momento)es una cosa que mola un montón.
    La verdad es que por h o por b, estoy medio acostumbrada y no me importa seguir series al día, que es lo que hago con la mayoría. Pero si es una historia que tiene mucho recorrido y tengo que recordar mucho de atrás para recordar lo que pasa, acabo teniendo que dejarlo, porque por cada capitulo nuevo que sale, me tengo que ver/leer un resumen porque no me acuerdo.
    Así que en verdad, me adapto a todo. Si la tengo de golpe la parare en algún momento pa comentar y hacer mis cabalas(tengo que dormir, comer, ducharme, tener vida social) y si la tengo poco a poco, sufriré como una perra la espera y me llevaré una alegria cuando salga algo nuevo.
    Ups, pedazo de comentario. Lo siento por el tocho.

    1. Tranquila, para eso he puesto este post, para debatir largo y tendido. ^^
      Pues eso, al fin y al cabo lo importante es disfrutar. Yo también caigo cuando me vicio a una serie que lleva varios capítulos y me veo varios del tirón. También me tirado hasta las tantas enganchada a un libro. Pero sí que creo que por entregas espaciadas se aprecia más. Así que acumular capítulos a posta, y andar escondiéndote de los posibles spoilers, algo bastante difícil con las redes sociales, por cierto, es algo que no comparto.

  6. Estoy de acuerdo. Yo, por ejemplo, me leí Monster y 20th Century Boy de Urasawa en unos pocos días cuando en Japón tardaron varios años en publicarse enteras las series. Y no entendí como lo japoneses tienen tanta paciencia para estas cosas. Será cosa de educación.

    1. Yo me leí Monster a medida que la publicaban, y era un formato de medio tomo o menos, no recuerdo. Se hacía cortisimo, pero, ay, amigo, cómo me lo pasé siguiéndola ^__^, me la leí hasta el final.
      20 Century Boys en cambio, me dejaron la colección, varios tomos. Al final me empache, viendo todo lo que me quedaba por leer, y no la acabe (también es que me dijeron que el final era decepcionante :/)
      Gracias por comentar 🙂

  7. Yo hago normalmente las dos cosas, hay series que sigo al día y otras que como no puedo por falta de tiempo, veo de seguido en verano. Con los libros, normalmente, tengo el tocho entero y me le voy administrando como yo misma vea, eso sí xD
    Pero creo que es verdad, que cuando ves/lees un capitulo semanal (o un tomo mensual, o un libro anual), llegas al siguiente con más ganas. Además de que si es algo que siges con más gente, lo puedes ir comentando al mismo tiempo sabiendo que nadie ha visto un capitulo más que tú, y que puedes hablarlo todo, no sé si me explico xD En definitiva, como ansiosa que soy me gustaría poder pegarme los maratones de muchas cosas, pero estoy de acuerdo en que se disfruta más con la espectación de la espera ^^

  8. La verdad es que a veces he pensado también sobre esto, aunque no lo he analizado tan a fondo.
    Según mi experiencia he de decir que cuanto más rápido me he visto una serie/leído una novela o cómic, menos la recuerdo en el futuro. En cambio las que me he leído/visto más lentamente me han calado más y me acuerdo de muchos más detalles.
    Cierto es que si en el caso de una historia larga hay que leerla dando parones puede resultar molesto, pero también supone una mayor implicación con la trama y los personajes. Quiero decir (tomando como ejemplo MBM) que si una semana me he quedado con las ganas de leer porque el último capítulo me ha parecido interesante, mi cerebro automáticamente me recuerda el momento en que se ha quedado la historia, la valoración que doy al comportamiento de los diferentes personajes e incluso se imagina cómo podría seguir la historia (y cuando se publica el siguiente capítulo, zasca!!, es completamente diferente – lo cual nos hace implicarnos aún más). Cuanto más tiempo se pasa pensando en algo, más hondo cala y más se recordará (lógicamente). Es como al comerse un plato de comida; si se come a poco a poco se puede disfrutar más del sabor.
    En mi caso personal, si una historia me gusta mucho prefiero leérmela poco a poco (marcando el ritmo que me apetece en cada momento, e incluso dejando pausas largas cuando la trama está especialmente interesante), mientras que si no me emociona demasiado tengo más tendencia a leérmela del tirón, satisfaciendo mi curiosidad a corto plazo y olvidándola al poco tiempo.
    Pero claro, no siempre se puede elegir cómo de rápido leer/ver la novela/cómic/serie (en caso de que se vaya publicando poco a poco). Y es cierto que si la periodicidad de la publicación es demasiado larga se corre el peligro de desengancharse. También depende del formato: un cómic o serie de televisión es mucho más visual que una novela sin dibujos – desde mi punto de vista, si se relee una novela es básicamente por la historia, mientras que en un cómic también se puede hacer para disfrutar una y otra vez de los dibujos. Y también es cierto que con las tecnologías actuales hemos perdido bastante (creo) la capacidad de esperar: podemos conseguir casi cualquier tipo de información en segundos teniendo conexión a internet, de forma que nos (mal)acostumbramos a no tener que esperar. Esto se pega …
    Otra cosa a tener en cuenta es que si nos implicamos bastante con una historia que nos gusta, cuando ésta se acaba sentimos (al menos a mí me pasa) una especie de vacío (que como más fácilmente se llena es mediante otra historia). Cuanto más rápido hemos devorado una historia, menor es el vacío a llenar.
    Todo esto es la teoría; en mi caso práctico creo que por lo general si una serie/novelas me gusta mucho, no puedo resistir la tentación de ir al día según se publica. Si lo que busco es más bien un pasatiempo (me suele pasar más con las series de televisión), entonces suelo tener más tendencia a escoger una serie ya acabada que me pueda ver al ritmo que me apetezca (que suele ser más bien lento, casi nunca me pego atracones) con la seguridad de que no me voy a quedar con las ganas. Pero bueno, a todo esto pueden haber excepciones.

    Juer, menudo testamento! Para acabar sólo quiero decir que me he limitado a expresar mis experiencias y opiniones personales sobre el asunto y no pretendo hacer ninguna valoración sobre cuál es la mejor manera de leer/ver historias. Gracias por sacar este interesante tema a colación!

    1. Gracias Alex por compartir tu experiencia (y aparte demostrarme que mi plan maléfico de «endrojaros» hasta las cejas a todos está dando resultado 😛 )
      Precisamente, a eso me refería con lo de al verlas de golpe, no se aprecian tanto, y por tanto las olvidamos más fácilmente. A no ser que nos hayan decepcionado o traumado de algún modo en plan giro chungo o un final de puta mierda. Es triste pero parece que tenemos más capacidad para recordar lo malo que lo bueno.

      Lo del tema de internet es curioso. Creo que lo decían en Cuarto Milenio, que nos estamos acostumbrando a leer una cantidad enorme de información por minuto pero sin prestarla atención, y con la particularidad de que solo nos molestamos en leer un par de frases (los títulares). Y cuando toca leer algo que requiere más de unos segundos y más atención por nuestra parte nos da pereza. Y seguimos leyendo titulares y consumiendo información que vamos a olvidar al minuto. Y en el programa debatían si esto de algún modo influirá en nuestra forma de ser o en generaciones venideras. Yo creo que es probable 🙁

      Antes de terminar, no puedo pasar sin señalar esto que has dicho:

      y cuando se publica el siguiente capítulo, zasca!!, es completamente diferente –

      Espero es que eso sea algo bueno, por la cuenta que me trae ;P

      1. Después de reflexionar en algunas ocasiones, creo que entre los factores importantes que hacen que una historia sea buena y cale en el público hay: la credibilidad-realismo (en el sentido de que los personajes sean seres con los que nos podamos identificar y a los que podamos entender y valorar) y las sorpresas (que no nos esperemos lo que vaya a pasar y haya giros interesantes en el guión).
        Con lo cual y al leer la continuación de una historia, el hecho de que nos sorprenda al desarrollarse de forma diferente a la esperada es algo bueno. Quizás, si en nuestra imaginación nos hemos imaginado que ocurría algo que nos gustaría mucho que pasase y esto no ocurre en la historia real puede resultar un poco decepcionante, aunque la sorpresa también tiende a minimizar este efecto. En mi caso esto me suele pasar sólo raras veces, y al capítulo siguiente ya no queda rastro de la «pequeña decepción».
        En resumen, yo personalmente prefiero que los capítulos nuevos sean (hasta cierto punto) impredecibles y diferentes a lo que yo hubiese esperado – así la historia resulta mucho más interesante! 😉

        1. Exacto. Que tengan el punto de «hey, esto no me lo esperaba» pero sin ser un giro totalmente off-character, que no te lo puedas acabar de creer. O esos giros que rompen por completo las leyes o normas del argumento que anteriormente habían establecido pero sin tener coherencia. No se si me explico…
          En series americanas suele pasar en temporadas avanzadas cuando, en busca de darle un lavado de cara o cambio a la serie, de repente los personajes empiezan a actuar de manera rara o pasan cosas que no tienen ninguna consistencia, incluso contradictorias en la trama… Ahora mismo me viene a la cabeza la segunda temporada de Heroes que fue un bajonazo total 🙁

  9. En mi caso hay que añadir un problema añadido a ver las cosas de golpe, y es que… básicamente, mi memoria es malísima. Y cuando me da por viciarme a leer o ver algo, si me hago maratones, meto tanta información de golpe que me doy cuenta que no la disfruto xD

    Así que me gusta más cuando puedo leer mangas, ver series y demás, capítulo a capítulo. Es lo que comentas, que lo analizas, sacas conclusiones, ideas, lo comentas con tu gente, y le da más tiempo a «crecer» en ti, te da la emoción del hype, etc. Lo malo que tengo yo, es que cuando me vicio a algo, cuesta que no me tire de cabeza a leerlo de golpe y porrazo en lugar de leer cada cierto tiempo un capítulo, si hay mucho material (que es lo que me pasó con mangas como Pandora Hearts -aunque ya me había visto el anime con una amiga-, o con el anime de Darker than Black, que los devoré insaciablemente).

    El problema vino luego al recordar ciertas cosas. Y de nuevo, te toca releer porque has olvidado. Releer mola, pero es mucho mejor si relees por placer más que por «ay, no recuerdo esto» xD

    De hecho, el seguir series y demás al día me hace bastante bien en mi rutina ^^ Me ayuda a abstraerme sin distraerme, y me entretiene xD Me explico: no es lo mismo tener una rutina y que de pronto llegues a casa, digas «me veo un solo capítulo de esto y a dormir» y acabes viciándote y viendo media serie… que tener, cada semanita o cada cierto tiempo, un capítulo nuevo que ver o leer. Las noches de maratón, sí bueno, están bien, pero si luego al día siguiente no recuerdas ni lo mitad de lo que has visto o leído, es como «d´oh :_D».

    En mi caso, entre MBM y el anime de Kamigami no Asobi (y varios mangas que voy leyendo al día y me toca esperar los capis nuevos), la semana se me hace corta: con uno tengo cita el jueves (o los miércoles de noche, jajaja), y con el otro, el sábado sabadete.

    Para mi gusto, es mejor así, me controlo más y es más emocionante que si me dejo llevar y de golpe me empacho xD En mi caso, especialmente lo prefiero así más que nada por lo que comenté de la memoria, y luego ya eso, la emoción de marcarte mentalmente el día y decir «dentro de nada toca capi», jaja. Y ya ni te digo, si tienes con quien comentar las novedades de series y demás, el esperar juntos novedades es genial.

    P.D.: a lo mejor me dejo algo en el tintero, pero siendo casi la 1 AM, no sería raro xD

  10. Primero que nada, decir que hay esperas y esperas. Puedo perfectamente seguir cosas de una semana o así, pero si ya es mensual, tengo que leerme el anterior, para refrescar la memoria. Y quiera o no, si son historias largas (sobre todo hablo de manga) y las sigo semanal o mensualmente durante mucho tiempo, suelo olvidar cosas. No lo tengo fresco en la mente, como quien dice. Además que también, las historias no suelen desarrollarse en mucho tiempo, sino que son como una sucesión de cosas que pasan en un tiempo determinado. Y eso me hace olvidar las cosas, o que me parezca que WAO, ESO FUE HACE SIGLOS. Pues no. En la línea de la historia fue hace poco, por más que fuera hace cuarenta capítulos de manga.
    Otra cosa, también es cierto eso de que cuando comentas se te queda mejor grabado en la mente. Y ¡hey!, que esto puede parecer como que prefiero consumir del tirón, que tampoco es cierto. Creo que siempre depende de la historia (más allá de que con novelas suelo leer todo del tirón en cuestión de apenas unos días y que con manga y anime suelo ser más de ponerme al día y seguir a partir de allí). Hay historias que simplemente me matan seguirlas al día (¿alguien ha dicho Psycho-Pass?). Ah, y a eso, con todo el tema del internet y demás (mismo del comentarlo, que mola mucho, pero donde alguno más adelantado te comente algo sin querer, pues la cagas). Putos spoilers.

    En resumen, que me gusta la idea de seguir al ritmo de publicación y luego (no enseguida de terminado, sino un tiempo después. Meses, años… depende del mono y cuánto lo recuerde) verlo o leerlo de nuevo, del tirón. No necesariamente en una maratón de un día o dos, pero sí sin esperar semanas o meses, así tengo todo en la cabeza. Y así también vas viendo detalles, que ya sabemos que mientras más ves o lees algo, más detalles vas notando. Y eso mola.

    En fin, ¡lo siento por escribir tanto! Pero es que esto estuvo interesante, joo…
    ¡Nos leemos~!

    1. Pero, bueno, que no tenéis que disculparos por escribir. Para eso he puesto el post XDD

      Es verdad que con los manga, entre lo largos que son, y lo enrevesado que son las tramas, es bastante común olvidarte de cosas que leíste hace meses. Y además como no ponen resúmenes…
      Me mola más como lo hacen en las series de tv americanas cuando al principio ponen eso de «En capítulos anteriores» Y te ponen un montaje con las escenas clave.

      Gracias por comentar ^^

  11. Estoy de acuerdo contigo en parte. Yo iba a ser de las personas que iban a esperar a que acabaras de publicar todos los capítulos de Monstruo busca monstruo, pero la curiosidad me pudo y ale ahora a esperar (tampoco esperaba que me gustara tanto). A mí, personalmente, me causa pequeños problemas estas situaciones. Primero de todo, suelo olvidarme de seguir la serie aunque me guste un montón y la acabo viendo/leyendo todo de nuevo una vez que ha finalizado. Segundo, la angustia de tener que esperar. Claro que es más satisfactorio cuando ya se ha publicado ese capítulo de lo que sea después de la espera, pero no tengo tiempo para despistarme con otras cosas. Por ejemplo, mañana tengo un examen pero no puedo concentrarme porque estoy pensando en MBM x’D pero eso es lo que a mí me pasa, no le tiene que pasar a todo el mundo. Por eso prefiero leerme o verme algo de golpe y yo te aseguro que lo disfruto más así y luego volver a releer, repito: personalmente. Y tercero, los parones (aunque no siempre pasa). Estos me matan, como pasó con The Walking Dead, casi me da algo cuando vi que tenía que esperar tanto :’)
    Yo no leo mucho manga ni veo mucho anime, pero me pasó con el anime Beelzebub (no sé si te lo habrás visto pero es la risa) que estaba enganchadísima y cuando vi que tenía que esperar para cada capítulo pues me olvidé de él. Sin embargo hará como un mes me acordé de nuevo y me la tragué entera en una semana xDD Y me pasó con el anime Vampire knight, que me olvidé de él y cuando lo retomé me di cuenta de que el único capítulo que me faltaba era el último lol Yo lo disfruto más así. Aunque entiendo perfectamente tu posición y lo que dices es cierto (:
    PD: es la primera vez que comento XDD me encanta tu historia! Y cómo dibujas *-*
    PD2: siento haberte escrito la biblia xD

    1. Es verdad que hay esperas y esperas, y lo que están haciendo últimamente con las series como Walking Dead no tiene nombre. ¡¿A quién cojones se le ocurrió lo de la mid-season?! ¿Parar en medio de una serie y luego parar entre temporada y temporada? ¿En serio??? Así no hay quien siga nada.

      Ahora, recuerdo mejor series que me he visto capítulo a capítulo, que series que me he dado el atracón. Hay temporadas de Perdidos que están neblinosas total en mi cabeza XD También te digo que tengo bastante buena memoria y no puedo volver a ver una serie hasta que ha pasado bastante tiempo, porque en el momento en que empiezo a verlas, ya voy recordando todo y por ejemplo, series cuyo mayor atractivo son los enigmas, una vez resueltos pierdo el interés. Sin embargo, las cómicas como Scrubs me la he visto un montón de veces, es más difícil acordarte de tantos gags, y siguen divirtiendome.

      ¡Muchas gracias por comentar!

  12. Yo… La verdad es que lo disfruto (o no) igual de las dos maneras. Suelo «practicar» ambos estilos (las series de nueva temporada las veo de uno en uno y las que no lo son me meto el atracón).

    Si veo una serie semana tras semana que me gusta, me quedo con esa sensación de MAAAS que no puedo saciar, sensación que sí puedo llenar si la serie está completa (Y lo disfruto igual con la diferencia de que en el primero lo paso fatal esperando que pase la semana… Ejemplo de El Mentalista que está siempre en mi teclado xD El ejemplo de atracón sería por ejemplo Gintama que me la pimplé en muy poco tiempo y sigo con el vicio encima aunque la haya terminado jajaja)

    Y si veo una serie que no me gusta tanto semana tras semana me da una pereza absoluta ver los episodios a uno por semana y suelo dejarla ahí a medias… Pero si está entera puedo hacer el esfuerzo y verlos de seguido con tal de no dejar la trama a medias, que me da mucha rabia xDDD (Ejemplo del primero Diamond no Ace, que hace 5 semanas que no me actualizo y con el otro la *censored* de Another, que me la pimplé en un día pues… por acabarla, porque menudo bodrio de serie… para mí xD)

    Entiendo lo que dices, porque… es como que «te realiza más» esperar un tiempo y comerte el coco con el «qué pasará», pero no todo el mundo lleva eso muy bien y prefiere quitarse la intriga de encima cuanto antes mejor jajaja En mi caso particular lo sufro, pero lo aguanto, ¡aunque al final lo disfruto todo igual! x3

    1. Hombreeee, mi dobladora favorita ^__^

      Pues por lo que veo que pones en FB tú sí que eres una auténtica devoradora de series. Vamos que te las ventilas a pares y enseguida XDD
      Alegra saber que puedes disfrutarlas de ambas maneras por igual. Obviamente no digo que una forma sea mejor que otra. Depende también de la serie claro, pero vamos en mi caso cuando una serie no me termina de convencer, a no ser que me la recomienden mucho gente cuyo criterio aprecio, lo suelo dejar, aunque tenga ahí toda la serie al completo a mi disposición. Hay muchas cosas buenas que ver y poco tiempo como para malgastarlo en cosas que no te terminan de llegar, ¿no crees?

      1. El problema reside cuando empiezas una serie que nadie más (que conozcas) ha visto. Ahí te queda o bien aguantar con ella o abandonarla (en mi caso suelo caer en esta muchas veces porque siempre voy a eso que no conoce ni el tato jajaja). Y bueno, hay veces (pero solo a veces) donde una mala serie no termina de ser un malgasto de tiempo porque piensas (o yo por lo menos) en cómo lo habría hecho para que esa serie hubiese molado y a veces se te ocurren cosas que te gustan y puedes aprovechar xD

        Pero vamos, que si una serie es auténtica morralla en todos sus aspectos y a los 3 o 4 capis sigue igual… A la papelera y a otra cosa, por supuesto, más que nada porque luego una acaba asqueada y rogando a Chrono que te devuelva tus horas perdidas xDDDDDDD

  13. Yo admito que si no me ponen freno, puedo llegar a ser consumista compulsiva. Si tengo todo el material disponible, no me espero a leerlo/verlo a partes, me entra un poco el ansia ^^Uuuuu. Pero si una obra me gusta mucho mucho, que me lo den racionado hace que lo disfrute mil veces más, porque entre entrega y entrega, me regodeo con el capi que tenga y lo exprimo. Desde luego, no creo que hubiera disfrutado tanto de series como Free! o Dogs si me las hubieran puesto enteras de golpe (y eso que Dogs es un suplicio, que salen 20 páginas de mucho en mucho ^^Uuu).

    Pero desde luego, eso de esperarme a que esté todo para verlo de golpe, no. Esperar para darme un atracón no es lo mío, ni le veo la gracia. Te pierdes toda la comidilla de comentarlo y compartirlo, y luego te dura un suspiro.

    Así que yo voto por ponerme al día con las cosas lo antes que pueda y luego seguir el ritmo de la publicación/emisión.

  14. Yo te doy toda la razón, ayer mismamente me vi un anime enterito jaj de esos de 12 capis. Es cierto que le sacas mas juguillo a las series cuando tienes que estar esperando. La gente que dice que hasta que no este toda la serie publicada no la verán es porque, a pesar de ser necesario, al final de cada capi te dejan con unas ganas atroces de saber qué pasará, que sé que es lo que hace que una persona se enganche, pero también lo que hace que el lector se cabree jaja por eso si te ves la serie del tirón no tienes el sufrimiento ni el cabreo de tener que estar esperando porque te han cortado en el mejor momento, o simplemente porque el capitulo no tenga nada de chica hasta el final. A mi entender, es por estas cosas que la gente prefiere verse series del tirón. Comprendo perfectamente los dos bandos, y no me decido únicamente por uno de los dos, porque sí, reconozco que a mi me gusta darme el atracón, pero sin embargo siempre pico con alguna serie de las que toca esperar, nada mas que me veas! esperando a cada puñetero jueves xDDDD

    1. Yo tampoco soporto esas series donde no pasa absolutamente nada y al final te ponen un pedazo gancho para pillarte para el capitulo que viene. Creo que cada capítulo debe ser satisfactorio en sí mismo, y no solo los últimos cinco minutos :/ Esas sí que son para darse atracón y a otra cosa.
      Ja me vale por otra parte, tenerte esperando y haciéndote sufrir. Qué mala soy XP

  15. Estoy totalmente de acuerdo!! Pero tampoco puedo decirlo muy alto porque soy una persona de extremos… puedo llevar muy bien ver las series o leer las historias día a día, esperando… pero como coja algo que ya está acabado, o bastante avanzado, no paro… no tengo límite xDDD Por ejemplo, hace nada acabé de ver las 8 temporadas de Dexter, en un par de meses me ví todos los capítulos… e igual con los mangas y libros…
    Pero por otro lado debo reconocer que sí se disfruta más viéndolo periódicamente, porque aunque jode tener que esperar, y más en la forma que terminan los capítulos, ya sea de series o mangas y novelas, es mucho más emocionante… la espera, la reacción cuando sale un nuevo capítulo… es muy diferente!!

    1. ¿Y qué te pareció el final de Dexter? A mi no me gustó. Y la ultima temporada en general, muy floja. Casi que hubiera preferido que se quedara con el final de la temporada 7 ^^U

      1. Horrible, fue muy decepcionante… En este caso me alegré de no haberla seguido durante los 8 años, porque si ya me enfadé viéndola en un par de meses… no me quiero imaginar lo mal que me habría sentado ese final después de tantos años!!! xDD

  16. Creo que tienes razón en que es (aunque tortuoso) mejor esperar por cada capitulo , porque lo asimilas mejor , te quedas con ansias , y es mas lindo porque aprecias cada capitulo. Saludos y adoro tu historia *-*

  17. So true. Y, además, me encanta. Me encanta seguir series (tv, cómic, novela, etc.), y además tengo el superpoder de no sentir ansia porque llegue el siguiente episodio, incluso con las que más me gustan o las más emocionantes (ahora, porque cuando era niño/adolescente no, claro…), siempre que sepa que la semana siguiente llegará uno nuevo.

    Eso sí, lo que llevo realmente mal son los finales. El día que termina una serie que me importa, es casi un día de luto para mí. A fin de cuentas, sin ánimo ser tétrico, a todos los efectos es como si unas personas que conoces bien y cuya vida te ha llegado a importar (los personajes) dejasen de estar vivos. Y, hasta cierto punto, así me hace sentir.

    Así que más vale que sigas escribiendo esta historia hasta el fin de los días, que ya están diciendo que «El Vosque» se va a acabar y voy a necesitar material para superar el trauma.

      • a todos los efectos es como si unas personas que conoces bien y cuya vida te ha llegado a importar (los personajes) dejasen de estar vivos. Y, hasta cierto punto, así me hace sentir.

      Ostras, pues no lo había pensado así. Pero la verdad es que es sí que es parecido. Aunque sea una relación puramente platónica es mu tristeeee ;__;

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Custom avatar Custom avatar Custom avatar Custom avatar Custom avatar Custom avatar Custom avatar Custom avatar Custom avatar Custom avatar Custom avatar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.