Monstruitos, ya queda poco para que tengáis en vuestras manos una edición de Monstruos Encubiertos en papel, al igual que la hay del primer volumen de la serie (bueno, ahora mismo está agotado pero voy a reeditar junto con el segundo en breve).
Escoger la idea de la ilustración no fue difícil porque tenía claro que, para esta ocasión, debía ser Rayo el que la protagonizara y continuar la estética marcada en la portada del primer libro: es decir, personaje a medio cuerpo ocupando la mayor parte de la portada. Hice tres bocetos que pudisteis ver y votar en este post anterior y al final se impuso el Rayo de espaldas.
Ya con la idea clara, me puse manos a la obra, y pase a limpio este mismo boceto, pero teniendo en cuenta referencias fotográficas para la anatomía (Google imágenes puede ser tu gran amigo en estos momentos):
De esta fase no conservo más que esta foto que hice para subirla a Instagram.
Luego, me deshice de toda la línea para pintar directamente los volúmenes con luces y sombras al igual que en la primera portada.
Antes de nada hice un pequeño estudio de color para escoger unas gamas que armonizaran bien, pero sin repetir el azul/morado contra amarillo/naranja de la portada anterior. Para ello, me inspiré en los preciosos colores que usan en los concepts y escenarios de Steven Universe (serie que aprovecho para recomendar MUY FUERTE).
Y, tras varios bocetos, el que más me convenció fue este.
Tengo que admitir que para el color soy muy insegura y poco imaginativa. Así que cuando me toca colorear una imagen lo paso un poco mal y le doy mil vueltas.
Para el fondo, el poco que se iba ver, quería que se reflejase cierta sala circular que aparece al final del libro y que desencadena cierto problemilla (no cuento más para no spoilear). Soy consciente de que casi nadie va a caer en que es ESA sala, pero bueno, había que meter un escenario y pensé que ese era el más adecuado. Además me daba el contexto perfecto para añadir el chorro de luz en la parte central que resaltara la figura del personaje.
Para el diseño del escenario, volví a llamar a mi amigo Google imágenes y busqué salas de ciencia ficción. Encontré este diseño, hecho por Matthias Schmidt y me inspiré en él para mi sala maldita. Por supuesto, simplificando un montón.
Tras horas y horas de darle al Clip Studio Paint, tenía la ilustración terminada.
¿Pero estaba realmente terminada? No por supuesto, porque en este punto es cuando te das cuenta de los problemas. Rayo tenía más cuello que una jirafa. Y, aunque esos colores y brillos en turquesa me encantaban, tienen el handicap de que son imposibles de reproducir en CMYK. Es decir, en pantalla los colores son luz, RGB, y quedan espectaculares, pero a la hora de imprimir, se convierten en una mancha tirando a gris. Y luego estaba mi otro miedo, que el pelo se confundiera con el circulo del techo, y pareciera un halo de santo (lo que le faltaba ya al hombre XD).
Así que decidí cambiar ese turquesa por rojo, que de paso le diera un toque más agresivo. Arreglé los fallos, realcé un poco más el culete, y voilá!
¡Habemus portada!
Y ahora, a seguir maquetando y realizando las ilustraciones interiores. El libro debe estar para el próximo Japan Weekend de Madrid que es el 29 y 30 de septiembre. Antes abriré una lista de preorders para aquellos que queráis reservar vuestro ejemplar, ya que no voy a hacer una tirada muy grande (no money ;_;). Esto será a primeros de septiembre. Estad atentos si no queréis quedaros sin el vuestro.
Menuda pasada y menudo currazo jajaja
Yo no lo pienso tanto a la hora de pintar… creo que voy a tener que coger ejemplo y empezar a pensar en gamas de colores y hacer estudios de color y cosas así. Yo también quiero hacer cosas espectaculares e_e!! jajaja
Me parece una portada magnífica. ¡Gran trabajo! Enhorabuena!! x3!!
Gracias, Noe. Yo tampoco lo hacía al principio, hasta que empecé a tenerlo en cuenta. La verdad es que los resultados ganan mucho. Te animo a que lo pruebes ^^
Mooooooooooooooola mazo!! 😀 Me encanta ver los procesos de creación de ilustraciones.
Por eso lo pongo 😀
Me encabta ver como te lo montas para dibujar y pintar. Yo tengo que pintar algo y las sombras dejan de existir, el degradado es algo que a veces aparece en plan novedad y las combinaciones de color son a dedo xD Vamos, que ver un trabajo hecho por un profesional alegra la vista.
Aunque la portada esté protagonizado por Rayo y no por el auténtico protagonista del libro (Domine), tener portada es un motivo de regocijo porqué quiere decir que pronto tendremos libro! *-* Me hace muchísima ilusión. Volver a releer todo en papel es un gustazo, sobretodo ciertas partes (como en la que descubres que Aidan tiene corazoncito 😉 ).
Bien, una que ha entendido verdaderamente de lo que va la historia (de mí). 😉
Jajajaja, menos lobos.
Nyneve, me alegro que te guste y sí, ya queda poquito para tenerlo en las manos ^^
¿Porqué me pongo a Zoe de avatar y me sale Will? XD Bueni, Will es mi segundo favorito <3
Supongo que has marcado el circulito equivocado, es el que va antes del personaje. Menos mal que no fuiste a escoger a Will y te salió Rayo, eso sí que hubiera sido una ironía de la vida 😉
¡Qué gustazo ver el proceso de creación! Aunque sea resumido. Haces que parezca muuuuucho más fácil de lo que es XD ¡Artistaza!
Espero no quedarme sin ejemplar en papel, que por un libro tuyo… ma-to `o’9
De eso nada. Tú tienes tu ejemplar GARANTIZADO 😉
Espero que no se me pase la fecha y poder hacerme con un ejemplar!!
*Se queda mirando la portada hasta el fin de los tiempos*