¿Os acordáis de la idea de sacar un sketchbook con bocetillos de MBM? ¿Ese que incluirá los fanarts de los ganadores de ambos concursos?
Seguro que sí, pero por si acaso y para entendernos, me refiero a lo que en un principio iba a ser un librito modesto, pocas páginas, blanco y negro, que saliera muy barato. El caso es que a medida que voy recopilando bocetos, ideas de contenido, fanarts y curiosidades, este librito va creciendo más que el perro de Hora de Aventuras y ya casi llena las cien páginas.
Esta serie es genialosa por si no lo sabíais.
Pero tengo un problema. Aunque tengo material de sobra para publicar un libro de arte en condiciones, mi actual situación económica no me permite la inversión que costaría publicar dicho libro. De modo que me estoy replanteando muy en serio la posibilidad del crowdfunding.
Para aquellos que no sepáis lo que es, os lo explicaré muy brevemente. Un crowdfunding es una campaña de financiación donde el creador (yo en este caso), propone un proyecto al público en una de las muchas plataformas que hay (Verkami, Lanzanos, Kickstarter…), y este público (vosotros) podéis convertiros en mecenas del proyecto, aportando la cantidad de dinero que se quiera y, a cambio, el autor te ofrece una recompensa.
Las recompensas son variadas, lo esencial es que haya una “recompensa” que consista en un ejemplar del proyecto que se está financiando en sí (en este caso, el libro de arte). De manera que es como si compraras por adelantado el libro, como en un preorder o reserva típica, solo que en este caso estás ayudando a que dicho proyecto se haga realidad.
También hay recompensas que van desde donar pocos euros y te llevas la versión digital del libro o un postercillo, hasta donar cantidades más grandes y te llevas un pack especial de productos relacionados con el proyecto. Y recompensas muy originales como invitaciones a una cena con el autor del proyecto, o la inclusión de un personaje en la obra a petición o basado en el mecenas, ediciones especiales limitadas de la obra, etc…
Lo más importante es que no te cobran el dinero hasta conseguir alcanzar la cifra fijada. Si el proyecto se cancela, o no llega nunca a conseguir el mínimo establecido por el creador, a los mecenas no se les cobra lo que han aportado. De esta manera, ambas partes quedan protegidas.
La forma de pago en los crowdfunding se hace con tarjeta bancaria y Paypal.
Para que os quede aún más claro podéis ver un ejemplo del crowdfunding de un cómic aquí.
He calculado que necesito unos 100 mecenas que se animen a participar aportando como mínimo 10 euros para que el crowdfunding salga adelante. Llevar a cabo dicho crowdfunding no es moco de pavo, se necesita preparar presentaciones del proyecto, elaborar las recompensas y estar pendiente de él, de las preguntas de los mecenas y de la promoción el mes que dura la campaña. Es mucho trabajo, y antes de embarcarme en ello, quisiera saber realmente si estáis interesados.
Para más información añadiré que una de las recompensas más caras, incluiría el libro de arte, más merchandising variado, más la edición limitada de la novela (el primer libro, claro) en papel, con ilustraciones y dedicatoria especial por un precio que rondaría los 50€.
Entonces, aclarado todo, quiero saber si puedo contar con vosotros antes de meterme en este berenjenal. Tened en cuenta que, de hacerlo, lo llevaría a cabo en agosto, época de vacaciones.
Por favor, contestad la siguiente encuesta con total sinceridad y teniendo en cuenta todo lo que he explicado.

Sorry, lo intento otra vez y ya. Y comentar que hasta ahora he realizado un crowfunding en kickstarter y uno en verkami y no he tenido ningún problema. 😉 (No sabes las ganas que le tengo a ese libro de ilustraciones!!!)
Jo, y yo de sacarlo. Muchas gracias, Alex. Sabía que podía contar contigo ^^
Me mola la idea ^^ y me encantaría participar 😀
Genial! Gracias 🙂
Por mi parte voy a intentar conseguir una cuenta bancaria éste verano. Se me acumulan las cosas que quiero 😛
O se lo pides a algún amigo que tenga tarjeta o Paypal 😉
Por mi parte sabes que sí, me encantaría poder ayudar en lo que pueda ^^
CUENTA CON MI HACH-digo mi PayPal. Pero si tuviese un hacha también te la dejaría, eh.
Yo sí, por supuesto. De hecho, pensaba que la idea de crowfunding era más para la versión en papel de la novela que para el libro de ilustraciones. De una forma u otra participaría, porque quiero los dos. En caso de que hicieras una recompensa como dices para los dos libros, yo pillaría esa.
De momento, voy a probar el crowdfunding con esto, y a ver qué tal 😉 Gracias, maja ^^
Conmigo puedes contar, eso ya lo sabrías sin decírtelo, espero 😉
No sería el primer crowfunding en el que participo, y la verdad es que, en todas las ocasiones he acabado muy contenta. Pensar que esta vez sería para tu obra, lo eleva a una nueva categoría.
¡¡¡Sí, sí, SÍ!!!! Por favor, (e incluye eso de cenar con la autora, que suena muy bien)
¿Cenar contigo?

Es broma, es broma… Sabes que para cenar conmigo no hace falta que me pagues, solo que me lleves a un sitio rico ^.^
Pues claro que si! Tampoco seria la primera vez y lcomo dicen por ahi, uno se siente muy bien cuando ve el proyecto terminado.
Incluso si lo llevas a cabo, me plantearía la idea de proponerlo a la asciación a la que pertenezco para que aportaran , que por probar no pierdo nada.
Gracias, guapísima. Participen o no, te agradezco la buena voluntad ^^